CONGRESOS
2020 De dioses que beben: Notas sobre el debate Wagner/Heidegger en el XI Congreso Internacional de Análisis Textual Trama&Fondo (Universidad de La Rioja)
2019 Los modos del relato en el análisis videolúdico: argumentos en tensión entre el relato clásico y el postclásico (junto a Shaila García y Marta Martín) en el V Congreso Nacional TMIC-AEIC (Universidad de Murcia).
2019 Las páginas borradas de Rizoma: Apología del libro como ventana de publicación de resultados de investigación en comunicación (junto a Javier Marzal) en el V Congreso Nacional TMIC-AEIC (Universidad de Murcia).
2018 Fenomenologías de la existencia y Narrativas procedurales: Los límites de la experiencia del videojugador (junto a Shaila García y Marta Martín) en el VI Congreso Nacional de la AEIC (Universidad de Salamanca)
2017 El tiempo entre dos cuerpos: el cine como testigo del amor y sus fracasos (junto a Shaila García) en el IX Congreso de Análisis Textual Trama&Fondo (Universidad de Valladolid)
2017 La medición de percepciones ludológicas en videojuegos transmedia de realidad aumentada (junto a Marta Martín y Samuel Gil) en el XIV Congreso de Comunicación Local ComLoc 2017 (Universitat Jaume I)
2016 Modos de habitar en los videojuegos. Crisis en la construcción del espacio virtual a partir de Martin Heidegger en el V Congreso de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) (Universidad Complutense de Madrid)
2015 Herramientas de la filosofía contemporáneapara pensar el cierre de RTVV: La violencia sistémica como forma de control de la ciudadanía (Junto a Shaila García Catalán) en el VII Congreso Internacional Latina de Comunicación (Universidad de La Laguna)
2015 Hacia un análisis ontológico del videojuego: aproximaciones metodológicas (Junto a Emilio Sáez Soro) en el III Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación (Universidad de Málaga)
2015 El hogar y el héroe. Espacios y subjetividades en True Detective (Junto a Shaila García Catalán) en el III Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad (Universidad Miguel Hernández de Elche)
2015 Los hijos malditos de la diosa: las imágenes propagandísticas del programa de eugenesia nazi en el VII Congreso Internacional de Análisis Textual Trama & Fondo (Universidad Complutense de Madrid).
2013 El preludio del Holocausto. La configuración del espectador en El judío eterno (Der Ewige Jude, Fritz Hippler, 1940) en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historiadores del Cine (Universidad del País Vasco)
2012 Nuevas perspectivas teóricas sobre las representaciones fílmicas del Holocausto: Análisis textual sobre el rol del testigo de tercer grado como protagonista en el IV Congreso Internacional Latina de Comunicación (Universidad de La Laguna)
2011 Enseñar el Holocausto. Retos Educativos ante lo inefable en las VII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (Universidad Europea de Madrid)
2011 La angustia de una infància perdida: De Peter Pan a La infància de Iván (Andrei Tarkovski, 1962) en el Congreso Internacional Cien Años de Peter y Wendy (Universidad Complutense de Madrid)
2011 Angustia y goce en el cine espanyol postmoderno. “After” (Alberto Rodríguez, 2009) en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Historiadores del Cine (Universidad Santiago de Compostela)
2010 El goce siniestro en Saló de Pasolini: 120 jornadas para reescribir los umbrales del cuerpo en el II Congreso Internacional Generar cuerpos: Producciones discursivas sexuadas (Universidad Autónoma de Barcelona)
2010 Postpunk, Holocausto y Crisis del sujeto: Sobre Control: The life of Ian Curtis en el II Congreso Internacional Historia y Cine (Universidad Carlos III de Madrid)
2010 Una diosa se desangra en el jardín: Anticristo (Lars von Trier, 2009) en el VI Congreso Internacional de Análisis Textual Trama y Fondo (Universidad de Segovia)
2009 En el nombre de Lisbeth Salander: Masculinidad, patriarcado y psicosis en las adaptacions cinematográficas de la literatura de masas (2008-2009) en el I Congreso Internacional de Literatura Popular y de Masas en el ámbito hispánico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
2009 Hacia una lectura de la desintegración del relato en el I Congreso Internacional de Estética Cinematográfica, Universidad del País Vasco
2008 La contemplación de lo siniestro: Espectáculo y construcción de lo anormal en la televisión Postmoderna en el VI Festival Internacional de Televisión sobre Vida y Ecología Urbanas
2008 Godard en las aulas: Nuevas metodologías para la enseñanza de la comunicación audiovisual en las V Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (Universidad Europea de Madrid)
2007 Verdad y Eficacia Simbólica: Bertolt Brecht/Ingmar Bergman en el V Congreso Internacional de Análisis Textual Trama y Fondo “Tramas de la verdad” (Universidad Politécnica de Valencia)
2006 Del símbolo a la locura: Sobre Saraband (2003) de Ingmar Bergman en el IV Congreso Internacional de Análisis Textual Trama y Fondo.
2005 La destrucción de la figura paterna en la obra final de Ingmar Bergman en el I Congreso Internacional de Análisis Fílmico (Universitat Jaume I – Octubre 2005)